
Entrenar a un perro de rescate con correa puede ser una tarea desalentadora, pero con paciencia y constancia, puede transformar a su peludo amigo de una máquina de tirar en un compañero de paseo educado.
Los perros de rescate a menudo vienen con hábitos de correa existentes, que pueden ser difíciles de romper. Según un estudio, hasta el 70% de los perros de rescate muestran un comportamiento de tirón de correa.
Un factor clave en el entrenamiento de la correa es comprender las razones subyacentes del comportamiento de su perro. Algunos perros de rescate pueden tirar debido al miedo o la ansiedad, mientras que otros pueden hacerlo debido a la emoción o la falta de entrenamiento.
Para abordar el tirón de la correa, es esencial establecer límites claros y recompensas por el buen comportamiento. Al recompensar constantemente a su perro por caminar a su lado, puede enseñarles a asociar estar con una correa con experiencias positivas.
Here's an interesting read: Es Casi El Rescate De Un Schnauzer.
Por qué es importante el entrenamiento con correa
El entrenamiento con correa es un camino hacia una mayor libertad para su perro de rescate, enseñándole disciplina, autocontrol y conciencia de su entorno.
Caminar juntos con una correa es una increíble oportunidad de vínculo que ayuda a un perro a enfocarse en ti y confiar en ti para abrirle el mundo.
Los perros tímidos se vuelven más seguros de sí mismos con la correa a medida que van a lugares a los que normalmente no irían, y los perros dominadores aprenden el autocontrol, cambiando el enfoque a su entorno en lugar de cargar imprudentemente hacia adelante.
Saber cómo llevar correctamente con correa a un perro rescatado es esencial, independientemente de si ha adoptado un perro rescatado, está adoptando uno o es voluntario en un refugio.
For another approach, see: Problemas Con Los Grupos De Rescate De Perros
¿Por qué es importante?
El entrenamiento con correa es un camino hacia una mayor libertad para su perro de rescate, pues le enseña disciplina, autocontrol y conciencia de su entorno.
Caminar con correa es una medida de seguridad esencial, vital en caso de que su perro se pierda o necesite ser trasladado durante una emergencia.
Caminar con correa es una oportunidad increíble para unirse, ayudando a tu perro a enfocarse en ti y confiar en ti para abrirle el mundo.
Los perros tímidos se vuelven más seguros con la correa, yendo a lugares a los que normalmente no irían.
Intriguing read: Perros De Rescate Con Armas
¿Qué es?
El entrenamiento con correa suelta es el proceso de enseñar a su perro a caminar con calma a su lado sin tirar de la correa.
Caminar con la correa suelta es un estado de calma y control, libre de caos y estragos, lo que le permite tomar decisiones por su perro y enseñarle autodisciplina.
Enseñar a su perro a caminar con una correa suelta le da un entrenamiento mental a medida que navega por el mundo que le rodea, descubriendo vistas, sonidos y olores mientras se mantiene tranquilo y sereno.
Con el entrenamiento con correa suelta, puede disfrutar de un tiempo relajado al aire libre con su perro y evitar posibles tropiezos y lesiones por caídas.
A unique perspective: El Rescate Del Terrier De Boston Es El Phoenix Az.
Preparación y herramientas
Para entrenar a un perro de rescate con correa, necesitará algunas herramientas esenciales. Un collar Martingale es un gran lugar para comenzar, ya que ofrece correcciones suaves sin asfixia. También querrá un arnés de doble clip, que proporciona un control y soporte superiores.
Para un ajuste cómodo y seguro, considere el arnés de perro delantero suave JUXZH Truelove, que cuenta con un diseño reflectante y dos accesorios de correa. Al elegir una correa, una opción duradera como la correa Mendota Pet Snap es una buena opción, ya que puede manejar tirones y tirones.
Además de estas herramientas, también tendrá que considerar una carabina para conectar de forma segura el collar y el arnés, evitando la fuga. No olvide fijar la carabina al anillo del cuello del arnés y a través del anillo del collar para mayor seguridad.
Recoge las herramientas
Para comenzar a entrenar a un perro de rescate con correa, necesitará algunas herramientas esenciales. Un collar Martingale es un gran lugar para comenzar, ya que ofrece correcciones suaves sin asfixiarse. También querrá obtener un arnés de doble clip para un control y soporte superiores.
Una buena correa también es crucial para manejar tirones y remolques. Considere una correa duradera como la Mendota Pet Snap Leash, que se fabrica en los Estados Unidos y es adecuada para razas grandes.

Para un arnés, busque uno con un clip en la parte delantera y trasera, como el arnés de perro sin tirón PetSafe 3-en-1. Esto le dará más versatilidad y le ayudará a hacer la transición de su perro de rescate lejos de una configuración de entrenamiento complicada.
Otras herramientas que pueden ser útiles son las tarjetas de identificación, golosinas, una botella de agua y un collar o arnés de luz o reflejo.
Aquí hay una lista de algunas de las herramientas que tal vez quieras reunir:
- Collar Martingale Collar de doble pinza Cuerdas duraderas (por ejemplo, Mendota Pet Snap Leash) Cuerdas con pinzas delanteras y traseras (por ejemplo, PetSafe 3-in-1 No-Pull Dog Harness) Etiquetas de identificación (etiquetas de identificación) Tratamientos (por ejemplo, pollo hervido o tratamientos con sabor a hígado) Botella de agua (collar de luz o collar o arnés reflectante) Maza para perros (por ejemplo, PetSafe Spray AnimalShield Deterrent Spray) Bolsas de caca (por ejemplo, Amazon Basics Dog Poop Leak Proof Bags)
Las mejores opciones de collar
Un buen collar Martingale es esencial para entrenar con correa a un perro de rescate. Es el mejor collar para el trabajo porque evita que los perros se deslicen de sus collares al tiempo que asegura que el collar no los ahogue.
El diseño de deslizamiento limitado de un collar Martingale funciona en un principio similar a un martingale utilizado en caballos para controlar el transporte de la cabeza. Se aprieta hasta cierto punto cuando se tira, proporcionando control sin asfixiar al perro.
El collar Max y Neo Nylon Martingale es una de las mejores opciones. Ofrece una hebilla bloqueable, un bucle de etiqueta designado y la opción de una cadena o correa de nylon. Este collar también viene con un modelo de donación caritativa, donde un collar se dona a un rescate o refugio para perros por cada collar comprado.
La hebilla de cierre en el collar Max y Neo es un cambio de juego. Se puede desbloquear en un instante, y nunca ha fallado en el uso. Esta característica es invaluable para emergencias como un perro colgado en algo.
Estas son algunas opciones de collar de Martingale mejor valoradas:
- Collar Martingale de cadena de acero inoxidable Max y Neo - Donamos un collar a un rescate de perros por cada collar vendido (grande, azul) - Amazon - $ 16.99
Una correa duradera como la Mendota Pet Snap Leash también es imprescindible para manejar tirones y remolques. Está hecha en los Estados Unidos y está disponible en una variedad de tamaños, incluidas las razas grandes.
No utilice estas herramientas
Las correas elásticas son un no-go porque convierten el caminar en correa en un juego para los perros, lo que puede ser especialmente problemático para los perros de tipo matón.
Las correas retráctiles son una mala idea porque el cable delgado puede romperse fácilmente, causando lesiones tanto a los perros como a los humanos.
Las correas planas de nylon estándar tampoco son una buena opción, ya que pueden rasgarte las manos en pedazos, especialmente cuando se trata de perros de rescate que tiran.
Las correas de cadena tampoco se recomiendan debido al riesgo de que los dientes de un perro se enganchen y se rompan.
Es más probable que las correas con múltiples mangos enreden las piernas de su perro que le ayuden a caminar.
Aquí hay un resumen rápido de las correas que se deben evitar:
- Cadenas estirables
- Cadenas retráctiles
- Cadenas de nylon plano estándar
- Cadenas de cadena
- Cadenas de múltiples manijas
Prepárate
Si es la primera vez que tienes un perro, es posible que no te des cuenta de que el entrenamiento con correa es tan importante como las tareas domésticas y la obediencia básica.
El objetivo principal de la adiestramiento con correa es enseñar a su perro a seguir su dirección cuando está al aire libre. Esto los mantiene seguros y promueve una experiencia positiva de caminar tanto para el perro como para el propietario.
Para empezar, asegúrese de que su perro se sienta cómodo con el collar y la correa, simplemente abroche la correa con el collar y salga a caminar.
For more insights, see: Perros De Rescate Como Perros De Servicio
Establezca una rutina
Establecer una rutina es crucial para entrenar con correa a un perro de rescate: proporciona estructura y previsibilidad, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad e inculcarle una sensación de seguridad.
Mantener una rutina regular de caminatas es esencial, y usted debe tratar de pasear a su perro al menos una o dos veces al día. Dos veces al día es aún mejor, y tres veces es increíble, ya que cuanto más camine, más rápido aprenderá su perro.
Cree una rutina que funcione para usted y su perro, incluso si es solo visitar a un perro en el refugio cuando tenga la oportunidad. Lleve al perro al patio, unirse por un tiempo, y luego salga a caminar.
Salir de una rutina puede interrumpir la sensación de estabilidad de tu perro, lo que lleva a posibles problemas de comportamiento y aumento del estrés.
Estos son algunos consejos que le ayudarán a establecer una rutina:
Recuerde, la consistencia es la clave cuando se trata de entrenar con correa a un perro de rescate.
Formación básica
El entrenamiento básico es un paso crucial en el entrenamiento con correa de un perro de rescate. Es esencial comenzar con sesiones cortas de entrenamiento y aumentar gradualmente la duración a medida que su perro se sienta más cómodo con los comandos.
Para comenzar, elija un área tranquila con mínimas distracciones y use una palabra de comando consistente como "talón" o "conmigo". Esto ayudará a su perro a aprender a asociar la palabra con el comportamiento deseado.
Mantenga una recompensa a su lado y diga la palabra de la orden, luego recompense a su perro con la recompensa mientras camina a su lado. si su perro se adelanta o se desvía, no retrase la recompensa hasta que se detenga, de modo que pueda asociar la recompensa con la parada.
Estos son algunos artículos esenciales para tener a mano:
- Un collar o arnés (collar de hebilla, Martingale, cabestrillo o arnés de clip delantero)
- Una correa (de 4 pies o 6 pies de longitud, no es una correa retráctil)
- Treats
Recuerde que debe tirar suavemente de la correa para captar la atención de su perro, en lugar de corregirlo con dureza, lo que le ayudará a aprender a responder a sus señales sin estresarse ni preocuparse.
Elige las palabras de comando
La elección de las palabras de comando correctas es crucial para una comunicación eficaz con su perro de rescate. Los perros de rescate pueden aprender órdenes rápidamente, y algunos las captan en poco tiempo.
Comience con órdenes básicas como "talón" y "dejarlo", que son esenciales para situaciones cotidianas.
Recuerde, los perros de rescate pueden no entender las órdenes al principio, pero aprenderán con el tiempo con práctica y paciencia.
Broaden your view: Perro Clave Para La Adopción
La construcción de las señales
Un buen talón hace que cualquier perro rescatado parezca un excelente candidato para la adopción. Para entrenar a un talón, sostenga un regalo a su lado y diga la palabra de comando "talón".
Si el perro se adelanta o se aleja, evite retrasar el regalo hasta que usted se detenga, pues podría asociar la recompensa con detenerse.
Para enseñarle a caminar "fuera del trabajo", elija una palabra para señalar este nuevo tipo de caminata, como "tiempo libre" o "excursión".
For another approach, see: Se Necesita Un Rescate De Perros De Pueblo

Si se adelanta, deje de moverse y llame a su perro para que vuelva hacia usted antes de comenzar de nuevo.
Es necesario tener paciencia y perseverancia para seguir las señales. Empiece por hacer que su perro lo siga en una dirección, y luego introduzca gradualmente cambios en la dirección.
Aquí hay una guía simple para construir a las señales:
Recuerde que todos los perros son diferentes y que aprender a seguir las señales puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con paciencia y perseverancia puede ayudar a su perro rescatado a convertirse en un compañero de paseo bien comportado.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi perro de rescate no se mueve con la correa?
Su perro de rescate puede dudar en moverse con la correa debido a la falta de confianza o experiencias negativas pasadas. Para fomentar el movimiento, trate de recompensar a su perro con elogios y golosinas mientras da pequeños pasos hacia adelante.
¿Los perros de rescate son más difíciles de entrenar?
No, los perros de rescate no son intrínsecamente más difíciles de entrenar; de hecho, muchos perros de rescate son muy adiestrados y deseosos de complacer a sus nuevos dueños.
Imágenes destacadas: pexels.com