Comprender la debilidad de las patas traseras del caniche estándar

Autor

Visitas 541

Caniche estándar
Fuente: pexels.com, Caniche estándar

La debilidad de las patas traseras del caniche estándar puede ser un problema preocupante para muchos propietarios.

La displasia de cadera es una causa común de debilidad de las patas traseras en los caniches estándar, especialmente en los machos.

La enfermedad puede provocar artritis, dolor y problemas de movilidad, lo que dificulta las actividades diarias del perro.

Un estudio encontró que el 18% de los caniches estándar sufren de displasia de cadera, un factor de riesgo significativo para la debilidad de las patas traseras.

El ejercicio y la dieta pueden desempeñar un papel crucial en el manejo de la displasia de cadera y la prevención de daños adicionales.

Here's an interesting read: Displasia De La Cadera Por El Shih Tzu

Causas y síntomas

Las causas de la debilidad de la pierna posterior en los caniches estándar pueden ser muy variadas, pero algunas causas comunes incluyen la enfermedad del disco intervertebral (IVDD), que puede causar aparición repentina de ataxia o parálisis en perros adultos, a menudo acompañada de dolor de espalda severo.

La parálisis por garrapatas también es una preocupación para los perros que viven en áreas con matorrales o matorrales, y es esencial estar consciente del riesgo.

Fuente: youtube.com, Perro cojo en una pata trasera: cosas a considerar

Algunas enfermedades, como la poliradiculoneuritis y la mielopatía degenerativa, pueden causar debilidad en las piernas traseras y progresar hasta afectar las piernas delanteras y los músculos respiratorios si no se controlan. Estas enfermedades a menudo están asociadas con la exposición a ciertas bacterias o toxinas.

Los síntomas de lesiones en las patas traseras en los caniches estándar pueden incluir parecer y actuar más débil de lo habitual, perder el interés en las actividades favoritas y mostrar signos evidentes de dolor como gemidos, llanto y cojear.

Algunos signos comunes de lesiones en la parte posterior de la pierna incluyen moretones o hinchazón en la pierna, disminución del rango de movimiento y movimiento con huesos que hacen clic o se agrietan. Estos síntomas pueden ser una clara indicación de que algo está mal.

Estas son algunas de las posibles causas de debilidad de las patas traseras en los caniches estándar:

  • Enfermedad del disco intervertebral (IVDD)
  • Parálisis por garrapata
  • Estenosis lumbosacral
  • Polyradiculoneuritis
  • Mielopatía degenerativa
  • Mizar de serpiente
  • Discospondillitis
  • Fracturas y traumatismos
  • Botulismo
  • Toxinas y venenos
  • Miastenia gravis
  • Bajo nivel de azúcar en la sangre
  • Bajos niveles de tiroides
  • Chiomielia por siringa o malformaciones similares
  • Sindrome de la columna vertebral

Diagnóstico y pruebas

Si nota algún signo de debilidad en las patas traseras de su caniche estándar, como dificultad para ponerse de pie después de descansar o un cambio en la marcha o la velocidad de caminar, es esencial hablar con su veterinario de inmediato.

Fuente: youtube.com, Artritis en las patas traseras de los perros - Cómo comprobar si las caderas de su perro tienen artritis

La detección temprana y el tratamiento pueden hacer una gran diferencia en la prevención de la progresión de la enfermedad, y es probable que el veterinario recomiende una serie de exámenes para determinar la causa de la debilidad.

Una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden proporcionar una imagen clara del hueso y los nervios, que es superior a las radiografías que solo muestran problemas óseos. Esto puede ayudar a identificar afecciones como la embolia fibrocartilaginosa (FCE), que conlleva un buen pronóstico con la atención adecuada.

Si su veterinario sospecha FCE, puede derivarlo a un centro especializado para una evaluación adicional. Un especialista en neurología veterinaria puede ayudar a determinar el mejor tratamiento para su perro.

Estos son algunos signos comunes de problemas en las patas traseras en los perros:

  • Problemas para ponerse de pie después de descansar
  • Cambios en la marcha o velocidad de la marcha
  • La oscilación de la parte trasera
  • Pérdida repentina del equilibrio
  • Tropezar mientras camina
  • Dar pasos tambaleantes o instabilidad
  • Retirarse a jugar o salir a caminar
  • Incapacidad para saltar dentro o fuera del automóvil
  • Problemas para subir escaleras
  • Pérdida de masa muscular (específicamente en el extremo posterior)
  • Caída o colapso de la parte trasera

Diagnóstico de la debilidad canina

Diagnosticar la debilidad canina puede ser una tarea desafiante, pero es esencial detectar las señales desde el principio.

Luchar para levantarse después de descansar es uno de los primeros signos de problemas en las piernas traseras.

Fuente: youtube.com, Diagnóstico de la insuficiencia cruzada en perros - Pruebas manuales

El más mínimo cambio en el comportamiento, la apariencia o los movimientos de su perro puede indicar una posibilidad en su salud y movilidad.

El cambio en la marcha o la velocidad de la caminata es otro signo común de problemas en las piernas traseras.

Estos son algunos signos comunes de lesiones en las patas traseras de los perros:

  • Parece y actúa más débil de lo habitual
  • No se interesa en sus actividades favoritas
  • Tiene moretones o hinchazón en la pierna
  • Gime y llora de dolor
  • Cancela o se tambalea mientras camina
  • Ha disminuido el rango de movimiento
  • Se mueve con los huesos haciendo clic o agrietándose

La pérdida repentina del equilibrio o el tropiezo al caminar también puede ser un signo de problemas en las piernas traseras.

El tratamiento temprano puede incluso evitar que la debilidad de las piernas progrese más.

El examen físico de Murphy

El examen físico de Murphy reveló algunos hallazgos interesantes, una prueba básica al voltear la pata trasera de Murphy al revés mostró que se mantuvo así, lo que indica un problema con los nervios que van desde su pata hasta la médula espinal y el tronco cerebral.

Fuente: youtube.com, El signo de Murphy

Esta prueba, llamada "reflejo de colocación", es un indicador crucial de la función nerviosa. El veterinario concluyó que Murphy no sabía que la pata estaba al revés (los nervios de colocación no funcionaban), o sabía que estaba al revés pero la pierna no recibía el mensaje nervioso para voltearlo (los nervios de hacer algo al respecto no funcionaban), o sus músculos eran demasiado débiles para responder a los mensajes nerviosos.

Dado que Murphy tenía buen tono muscular, parecía que sus problemas eran neurológicos, el veterinario entonces comprobó más reflejos nerviosos para confirmar esto como un problema neurológico y localizar la ubicación.

Aquí están los reflejos nerviosos que fueron probados:

  • Pinchazo en los dedos: Esta prueba comprueba la "sensación de dolor profundo". Si el perro no es consciente de que la piel entre sus dedos está siendo pellizcada, es un signo de daño nervioso grave. Reflejo patellar: Esta prueba implica tocar el ligamento inmediatamente debajo de la rótula. En el caso de Murphy, la parte inferior de la pierna siguió vibrando durante mucho más tiempo de lo que debería, lo que indica una lesión de la columna vertebral. Sensación en la piel: Esta prueba utiliza una aguja hipodérmica para tocar la piel en varios lugares. Para Murphy, no había sensación a lo largo de la parte inferior de la espalda, los muslos y la parte superior de las patas, pero tenía sensación en parte de la parte inferior de las piernas.

Estas pruebas ayudaron al veterinario a comprender la extensión del daño nervioso de Murphy e identificar las posibles causas de la debilidad de su pierna posterior.

Siguiente paso: Pruebas

Si las patas traseras de su perro están débiles, un veterinario puede recomendar una resonancia magnética o una tomografía computarizada para obtener una imagen clara del problema.

Perro con línea intravenosa en la pierna
Fuente: pexels.com, Perro con línea intravenosa en la pierna

Tanto las resonancias magnéticas como las tomografías computarizadas son superiores a las radiografías, que solo muestran problemas óseos, dejando los problemas nerviosos como un misterio.

Una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden mostrar problemas óseos y nerviosos, dando a su veterinario una comprensión más completa de lo que está pasando.

Estas pruebas pueden ayudar a descartar afecciones como la embolia fibrocartilaginosa (FCE), que es una causa común de debilidad en las patas traseras en los labradores.

Los síntomas de FCE aparecen repentinamente y no son dolorosos, y con un buen cuidado de enfermería, muchos perros se recuperan por completo.

Sin embargo, es posible que se necesite una resonancia magnética para descartar la enfermedad del disco, que no se puede descartar con solo una resonancia magnética o una tomografía computarizada.

Si está considerando estas pruebas para su perro, asegúrese de discutir los resultados con su veterinario para determinar el mejor curso de acción.

Enfermedad del disco intervertebral (IVDD)

La enfermedad del disco intervertebral (IVDD) es una causa común de pérdida repentina de movilidad en los perros. Es una condición en la que los discos de la columna vertebral de un perro se hernian, abultan o se rompen.

Fuente: youtube.com, Manejo no quirúrgico del IVDD en perros

El IVDD es a menudo un proceso degenerativo gradual relacionado con la edad que afecta la médula espinal del perro con el tiempo. Esto significa que incluso con exámenes de bienestar anuales, su veterinario puede no detectar ningún signo de IVDD hasta que el disco o los discos endurecidos de su perro se rompan.

Un perro que experimenta una hernia de disco por IVDD a menudo aúllará y luego no podrá caminar. Esta puede ser una condición temporal o permanente, dependiendo de la gravedad del disco deslizado y de la rapidez con que reciban tratamiento.

Algo tan cotidiano como un salto en el sofá podría dañar un disco que ha sido debilitado por IVDD, desencadenando síntomas agudos y dolorosos de la enfermedad. Esto destaca la importancia de estar atentos a las actividades diarias de nuestros perros y proporcionar un entorno seguro para ellos.

Muchos perros con IVDD requerirán descanso en jaula, apoyo trasero como un arnés de elevación trasero para perros, una silla de ruedas para perros o incluso cirugía para corregir su problema de disco.

Soluciones y apoyo para la debilidad

Fuente: youtube.com, Artritis y debilidad de la espalda en perros de edad avanzada/5 formas de aliviar el dolor en las articulaciones/en el hogar

Si su caniche está experimentando debilidad en sus patas traseras, hay varias soluciones y opciones de apoyo disponibles para ayudar.

El primer paso es consultar con un veterinario para determinar la causa subyacente de la debilidad, quien puede ayudarle a identificar cualquier problema de salud subyacente que pueda estar contribuyendo al problema.

Un arnés trasero para perros puede proporcionar apoyo y estabilidad esenciales para su caniche estándar, lo que le permite pararse y caminar más cómodamente. Estos arneses están diseñados para deslizar las patas traseras de un perro y fijarse sobre su extremo posterior, con asas para permitirle apoyar a su perro desde abajo.

Estos son algunos signos comunes de debilidad de las patas traseras en perros, incluidos los caniches estándar:

  • Problemas para ponerse de pie después de descansar
  • Cambios en la marcha o velocidad de la marcha
  • La oscilación de la parte trasera
  • Pérdida repentina del equilibrio
  • Tropezar mientras camina
  • Dar pasos tambaleantes o inestabilidad
  • Retirarse a jugar o salir a caminar
  • Incapacidad para saltar dentro o fuera del automóvil
  • Problemas para subir escaleras
  • Pérdida de masa muscular (específicamente en el extremo posterior)
  • Caída o colapso de la parte trasera

Si la debilidad de la pierna posterior de su caniche estándar es grave, una silla de ruedas para perros puede ser una solución adecuada para proporcionar estabilidad y apoyo. Estas sillas de ruedas pueden ayudar a su perro a mantener su independencia y confianza mientras camina.

Causas de la debilidad canina

Fuente: youtube.com, ¿Qué causa la debilidad repentina de las patas traseras en los perros? - PetGuide360.com

Si su perro muestra signos de debilidad en sus patas traseras, es esencial averiguar la causa subyacente. La enfermedad del disco intervertebral (IVDD) es un culpable común, que causa una aparición repentina de ataxia o parálisis en perros adultos de cualquier edad, a menudo acompañada de dolor de espalda severo.

Algunas razas son más propensas a ciertas condiciones, como los Bulldogs franceses, los Pugs y los Bulldogs ingleses, que pueden nacer con una malformación espinal congénita llamada hemivertebra.

Una parálisis por garrapatas puede ocurrir si su perro vive cerca de matorrales o matorrales, y es una preocupación seria que requiere atención inmediata.

Una pérdida lenta y progresiva de la función de la pierna trasera puede deberse a la estenosis lumbosacral, donde la presión sobre la columna vertebral por el estrechamiento en la última articulación espinal causa el problema.

La embolia fibrocartilaginosa es una pérdida repentina de la función de la pierna trasera sin dolor, principalmente en razas grandes, causada por un pequeño fragmento de cartílago que bloquea una arteria.

Estas son algunas causas comunes de debilidad canina:

  • Enfermedad del disco intervertebral (IVDD)
  • Estenosis lumbosacral
  • Embolia fibrocartilaginosa
  • Parálisis por garrapatas
  • Estenosis lumbosacral
  • mordedura de serpiente
  • Discondilitis
  • Fracturas y traumatismos
  • Alimentación con dietas deficientes en calcio
  • Toxinas y venenos
  • Botulismo
  • Miastenia gravis
  • Bajos niveles de azúcar en la sangre
  • Bajos niveles de tiroides
  • Siromélia o malformaciones similares a las de Chiari
  • Hemorroides vertebrales
  • Sindrome de la wobinopatía espondilírica cervical o síndrome de Neupler canó

Soluciones para la debilidad del perro

Fuente: youtube.com, Debilidad Muscular en Perros y Soluciones a las Enfermedades del Perro PetRevealer.com

Un arnés de elevación trasero es una solución simple que puede ayudar a apoyar a un perro con patas traseras débiles. Está diseñado para deslizar las patas traseras de un perro y fijarse sobre su extremo posterior, con mangos para permitirle apoyar a su perro desde abajo.

Para los perros cuyas patas traseras se debilitarán o necesitarán una solución de movilidad a largo plazo, elija un arnés de apoyo trasero que se adhiera a la silla de ruedas de un perro para una movilidad continua. Una silla de ruedas para perros puede proporcionar estabilidad y hacer que sea más fácil para los perros caminar, correr y jugar, mientras aún usan las cuatro patas.

Una silla de ruedas para perros puede aliviar y reducir la presión ejercida sobre las articulaciones dolorosas de las piernas para permitir que un perro aumente lentamente la fuerza de sus piernas mientras permanece activo. Esto es especialmente útil para la rehabilitación a corto plazo en mascotas, reconstruyendo su fuerza mientras se recupera de una cirugía o la curación de una lesión.

Fuente: youtube.com, Problemas de cadera en los perros.

La rehabilitación canina, que comprende ejercicios estructurados, estiramientos y tratamientos terapéuticos, puede ayudar a los perros a fortalecer sus músculos, desarrollar fuerza e incluso ayudar a prevenir o al menos ralentizar la atrofia.

Los perros viejos tienden a experimentar debilidad en las patas traseras debido a la artritis u otras condiciones de salud subyacentes. Es esencial no ignorar las señales de advertencia de pérdida de movilidad, ya que puede progresar y empeorar con el tiempo.

Causas de la debilidad de las patas traseras de los perros

La debilidad en las patas traseras de un perro puede ser causada por una variedad de factores, incluida la enfermedad del disco intervertebral, la parálisis de garrapatas y la estenosis lumbosacral. Estas afecciones pueden causar una pérdida repentina o gradual de la función de la pierna trasera, a menudo acompañada de dolor de espalda severo.

Algunos signos comunes de debilidad en las patas traseras incluyen dificultad para ponerse de pie después de descansar, cambios en la marcha o la velocidad de caminar, y el balanceo de la parte posterior. Estos síntomas pueden ocurrir de repente o desarrollarse con el tiempo, por lo que es esencial monitorear de cerca el comportamiento y los movimientos de su perro.

Fuente: youtube.com, La cojera de las extremidades posteriores

El envejecimiento puede ser una parte natural del proceso, pero no es la única causa de debilidad en las patas traseras. Problemas de salud hereditarios como displasia de cadera y mielopatía degenerativa, lesiones, artritis y afecciones neuronales pueden contribuir a la debilidad en las patas traseras de un perro.

Estas son algunas de las causas más comunes de debilidad en las patas traseras:

  • Enfermedad del disco intervertebral (IVDD)
  • Parálisis por garrapata
  • Estenosis lumbosacral
  • Embolia fibrocartilaginosa
  • Polyradiculoneuritis
  • Mielopatía degenerativa
  • Mite de serpiente
  • Discondilitis
  • Fracturas y traumatismos
  • Alimentación con dietas deficientes en calcio
  • Toxinas y venenos
  • Botulismo
  • Myastenia gravis
  • Bajo nivel de azúcar en la sangre
  • Bajos niveles de tiroides
  • Sirio o malformación como la quiromielia
  • Hibromatía vertebral
  • Sindrome de wobiloma cervical
  • Neo canóf

Es esencial buscar atención veterinaria tan pronto como sea posible si nota cualquier signo de debilidad en las patas traseras de su perro. El tratamiento temprano puede ayudar a evitar que la condición progrese y mejorar la calidad de vida de su perro.

Lesiones y afecciones específicas

La enfermedad del ligamento cruzado craneal (CrCLD) o lesión del ligamento cruzado craneal (CCL) es un problema común que puede afectar las patas traseras de su caniche estándar. Esta condición hace que el ligamento que estabiliza el interior de la rodilla se rompa, lo que lleva a dolor, cojera y, finalmente, artritis de rodilla.

De hecho, entre el 40 y el 60% de los perros con CRCLD en una rodilla experimentarán la misma condición en la otra rodilla.

Fuente: youtube.com, Reparación de las patas traseras de mi perro.

Algunos signos comunes de problemas en las patas traseras incluyen dificultades para pararse después de descansar, cambios en la marcha o la velocidad de la marcha y el balanceo de la parte posterior. Estos síntomas pueden ocurrir con poca frecuencia al principio, pero es esencial hablar con su veterinario si nota algún cambio en el comportamiento, la apariencia o los movimientos de su perro.

Lesiones comunes en perros

Los perros pueden sufrir una variedad de lesiones que afectan sus patas traseras, incluyendo esguinces y tensiones. Estas lesiones pueden ocurrir cuando un perro se esfuerza demasiado o sufre un impacto repentino.

Un esguince ocurre cuando el ligamento de un perro está demasiado estirado o roto, mientras que una tensión ocurre cuando un tendón está lesionado. Ambos pueden causar cojera y requieren atención veterinaria inmediata.

Las lesiones más comunes en la pierna posterior en perros incluyen CrCLD (Enfermedad del ligamento cruzado craneal) o lesiones de CCL, que pueden causar dolor y artritis. También pueden ocurrir lesiones meniscales, que afectan el cartílago en forma de C en la rodilla.

Fuente: youtube.com, Tensión muscular frente a lesiones articulares en perros - Cómo distinguir la diferencia

Estas son algunas lesiones y afecciones comunes que pueden afectar las patas traseras de un perro:

Además de estas lesiones específicas, los perros también pueden experimentar debilidad general de la pata trasera debido a afecciones como mielopatía degenerativa o daño nervioso.

Displasia de la cadera

La displasia de cadera es una lesión común de la pierna trasera en perros que puede ser causada por la genética, el crecimiento excesivo, los tipos de ejercicio, el peso inadecuado y la nutrición desequilibrada.

Algunos síntomas a tener en cuenta son la disminución de la actividad y el rango de movimiento, la cojera, el balanceo y el "salto de conejo", el agrandamiento de los músculos del hombro, el dolor y la rigidez.

La displasia de cadera puede afectar a los caninos desde los cuatro meses, y en algunos casos, puede desarrollarse en perros con osteoartritis.

Los síntomas de la displasia de cadera pueden ser sutiles al principio, pero si no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y conducir a más complicaciones.

Estos son algunos síntomas comunes de displasia de cadera a tener en cuenta:

  • Reducción de la actividad y el rango de movimiento
  • Canecidez
  • Ojearse y "salto de conejo"
  • Aumento de los músculos del hombro, si el perro los usa en lugar de las patas traseras
  • Dolor
  • Rigididad

La detección temprana y el tratamiento pueden hacer una gran diferencia en el manejo de la displasia de cadera y prevenir más daños en las articulaciones de su perro.

Qué hacer y cuándo actuar

Fuente: youtube.com, ¿Por qué su perro está cojo?

Si notas que tu caniche estándar tiene dificultades para caminar o correr debido a sus débiles patas traseras, es esencial actuar rápidamente.

Las sillas de ruedas para perros pueden proporcionar el apoyo necesario para ayudar a su perro a mantener su independencia y caminar con confianza.

A medida que las patas traseras de su perro se debilitan, actividades sencillas como disfrutar de un paseo diario o salir a orinar y hacer caca pueden llegar a ser agotadoras.

Qué hacer si le duele la cola de su perro

Si le duele la pata trasera de su perro, es esencial actuar rápidamente y acudir inmediatamente a un veterinario para determinar la causa y las opciones de tratamiento adecuadas.

Limite a su mascota a un espacio pequeño para limitar su movilidad y evitar que vuelva a lesionarse. Evite que salte o juegue con otros perros, y evite que salga a la calle, excepto en los descansos para ir al baño.

Se puede recomendar un cabestrillo para ayudar a su movimiento, y masajear la zona lesionada puede ayudar a aliviar el estrés de su mascota.

Fuente: youtube.com, Qué hacer si su perro cojea 4 4 consejos fáciles de seguir

La dieta juega un papel crucial en la prevención de lesiones futuras. Pon a tu perro en una dieta para controlar su peso, ya que el peso excesivo puede causar lesiones en la pierna trasera.

Si tiene alguna preocupación, consulte a su veterinario local, ya que las lesiones no tratadas pueden empeorar con el tiempo y convertirse en complicaciones o enfermedades.

Estas son algunas señales de que las patas traseras de su perro están debilitándose:

  • Problemas para ponerse de pie después de descansar
  • Cambios en la marcha o velocidad de la marcha
  • La oscilación de la parte trasera
  • Pérdida repentina del equilibrio
  • Tropezar mientras camina
  • Dar pasos tambaleantes o instabilidad
  • Retirarse a jugar o salir a caminar
  • Incapacidad para saltar dentro o fuera del automóvil
  • Problemas para subir escaleras
  • Pérdida de masa muscular (específicamente en el extremo posterior)
  • Caída o colapso de la parte trasera

Perros viejos colapsando

Los perros viejos tienden a disminuir la velocidad a medida que envejecen, pero es esencial distinguir entre el envejecimiento natural y las condiciones de salud subyacentes que pueden causar pérdida de movilidad. Los perros mayores pueden tener problemas para levantarse con las patas traseras debido a la artritis u otro problema de salud subyacente.

Es común que los perros mayores duerman más y se muevan menos, pero ignorar las señales de advertencia de la pérdida de movilidad puede empeorar los síntomas.

Los cambios en la movilidad pueden ocurrir lentamente con el tiempo, por lo que es fácil atribuirlos al envejecimiento normal.Sin embargo, la intervención y el tratamiento tempranos pueden evitar que la debilidad de la pierna progrese aún más.

Fuente: youtube.com, ¿Por qué ceden las patas traseras de los perros?

Si nota que su perro mayor tiene dificultades para pararse o caminar, es crucial consultar con un veterinario. Incluso el perro más viejo puede beneficiarse de un tratamiento temprano.

Estas son algunas señales que pueden indicar que su perro mayor está experimentando pérdida de movilidad:

  • Problemas para ponerse de pie después de descansar
  • Cambios en la marcha o velocidad de la marcha
  • La oscilación de la parte trasera
  • Pérdida repentina del equilibrio
  • Tropezar mientras camina
  • Dar pasos tambaleantes o inestabilidad
  • Retirarse a jugar o salir a caminar
  • Incapacidad para saltar dentro o fuera del automóvil
  • Problemas para subir escaleras
  • Pérdida de masa muscular (específicamente en el extremo posterior)
  • Caída o colapso de la parte trasera

La detección temprana y el tratamiento pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de su perro mayor.

Preguntas frecuentes

¿Qué tan común es la displasia de cadera en los caniches estándar?

Según la Fundación Ortopédica de Animales, aproximadamente el 11.9% de todos los caniches, incluidos los caniches estándar, se ven afectados por displasia de cadera.

¿Por qué mi perro sigue pateando su pierna trasera cuando se acuesta?

Los perros pueden patear sus patas traseras cuando se acuestan debido a condiciones médicas subyacentes como desequilibrios electrolitos, ingestión de toxinas o problemas neuromusculares. Consulte con su veterinario para descartar posibles causas y determinar el mejor curso de acción

Miguel Gálvez Brito

Editor asignado

Miguel Gálvez Brito se desempeña como editor de asignación experimentado, supervisando una amplia gama de contenido en varias categorías. Su experiencia radica en la salud y el bienestar, particularmente centrándose en las razas de perros pequeños. La pasión de Miguel por el cuidado de los animales es evidente en su cobertura en profundidad de los problemas de salud del Shih Tzu, asegurando que los lectores reciban información completa y confiable.

¿Te gusta lo que lees? Mantente al día

Únete a nuestra comunidad para obtener información, consejos y mucho más