Síntomas del distemper canino en cachorros: una guía completa

Autor

Visitas 133

Foto de perro
Fuente: pexels.com, Foto de perro

El moquillo canino es una enfermedad grave y altamente contagiosa que afecta a los cachorros, causando una serie de síntomas que pueden ser desgarradores para los dueños de mascotas.

Los cachorros infectados con moquillo canino generalmente comienzan a mostrar síntomas dentro de los 7-14 días después de la exposición al virus, que generalmente es a través del contacto con la saliva, la orina o las heces de un perro infectado.

Uno de los primeros signos del moquillo canino en cachorros es una fiebre alta, que puede oscilar entre 40 y 41 grados centígrados, a menudo acompañada de pérdida de apetito y letargo.

Los cachorros con moquillo canino también pueden presentar un engrosamiento de la secreción nasal y tos, que puede progresar a neumonía si no se trata.

¿Qué es Distemper Canino?

El distemper canino es un virus altamente contagioso y potencialmente mortal que afecta a los perros en todo el mundo. Es causado por un virus que ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de un perro.

El virus se transmite a través del contacto con la saliva, el moco u otros fluidos corporales de un perro infectado, que se pueden transmitir a través del contacto directo, partículas en el aire o alimentos y agua contaminados.

Virología

Fuente: youtube.com, Un virólogo veterinario de la UT habla sobre el virus de la distemper canina

El moquillo canino es causado por un virus de ARN de una sola cadena. Este virus pertenece a la familia Paramyxoviridae.

El virus que causa el moquillo es un pariente muy cercano de los virus que causan el sarampión en humanos y la peste bovina en animales.

Los antecedentes

Distemper canino es una enfermedad viral que afecta a los perros. Es causada por un virus que ataca el sistema inmunológico y puede conducir a una variedad de síntomas.

El virus es altamente contagioso y se puede transmitir a través del contacto directo con la saliva, el moco o las heces de un perro infectado. Esto puede ocurrir al tocar, lamer o incluso respirar el virus.

Distemper canino es una enfermedad grave que puede ser fatal si no se trata. Es más común en cachorros y perros adultos no vacunados.

Síntomas y etapas

Los síntomas del moquillo canino en cachorros pueden ser muy variados, pero por lo general comienzan con una secreción acuosa o similar a pus de los ojos, seguida de fiebre, pérdida de apetito y secreción nasal clara.

Fuente: youtube.com, Cómo reconocer los síntomas de distemper en perros (TRATAMENTO Y PREVENCIÓN)

Los síntomas iniciales también pueden incluir letargo, tos, vómitos, diarrea y dermatitis pústula, que es un síntoma raro. También puede ocurrir una infección bacteriana secundaria, que lleva a síntomas respiratorios y gastrointestinales como vómitos, diarrea, dificultad para respirar y neumonía.

A medida que la enfermedad progresa, los cachorros pueden desarrollar signos neurológicos, incluida inclinación de la cabeza, circulación, parálisis parcial o total, convulsiones, nistagmo, contracciones musculares y convulsiones con aumento de la salivación y los movimientos de masticación.

Estos son algunos síntomas comunes del moquillo canino en cachorros:

  • Fiebre
  • Ejidos nasales claros
  • Ejidos purulentos en los ojos
  • Letargia
  • Tosquido
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dermatitis pustulosa (raramente)
  • Señales neurológicas (como inclinación de la cabeza, movimientos circulares y convulsiones)

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del moquillo en perros pueden ser muy variados y dependen de la gravedad del caso.

La mayoría de los perros desarrollan fiebre, pero los síntomas iniciales pueden depender de la reacción del perro individual a la enfermedad.

La secreción nasal clara es otro síntoma común, a menudo acompañada de secreción acuosa a pusífera de los ojos. Letargia, tos, vómitos y diarrea también son signos tempranos de moquillo.

Un veterinario y dos voluntarios ayudan a un perro enfermo
Fuente: pexels.com, Un veterinario y dos voluntarios ayudan a un perro enfermo

A medida que la enfermedad avanza, algunos perros pueden desarrollar signos neurológicos, como inclinación de la cabeza, movimiento circular, parálisis parcial o total, convulsiones y nistagmo, síntomas que pueden ser particularmente preocupantes para los dueños.

Además de estos síntomas, las infecciones bacterianas secundarias pueden causar síntomas respiratorios y gastrointestinales, incluidos vómitos, diarrea, dificultad para respirar y neumonía.

Estos son algunos síntomas comunes de moquillo en perros:

  • Fiebre
  • Descargas nasales claras
  • Descargas purulentas en los ojos
  • Letargia
  • Toser
  • Vomitar
  • Diarrea

Algunos perros también pueden experimentar la enfermedad de las almohadillas duras, que hace que las almohadillas de sus pies se endurezcan y agranden, lo que lleva a molestias.

Resultado

El resultado de una infección por CDV puede ser grave, especialmente para los cachorros. Los cachorros experimentan la tasa de mortalidad más alta debido a complicaciones como neumonía y encefalitis.

En los perros mayores, el moquillo puede provocar encefalomielitis y enfermedad vestibular. Alrededor del 15% de las enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central canino son en realidad el resultado de CDV.

La tasa de mortalidad depende en gran medida del estado inmunológico del perro infectado.

La propagación de las enfermedades y el riesgo

Fuente: youtube.com, Distemper canino - causa, fisiopatología, signos clínicos, diagnóstico, tratamiento y prevención

El moquillo canino se transmite a través del contacto directo o la exposición aérea, al igual que el resfriado común en los seres humanos. Esto significa que los perros pueden contraer la enfermedad al entrar en contacto con un animal u objeto infectado, o al inhalar gotas de aerosol liberadas cuando un perro infectado tose, estornuda o ladra.

Los animales salvajes como mapaches, zorros, lobos, coyotes, mocosas, hurones y visones también pueden contraer moquillo, lo que pone a los perros en riesgo de contraer la enfermedad. Esto es especialmente preocupante si hay un brote de moquillo en la población local de vida silvestre.

Los perros no son los únicos que pueden contraer el moquillo: los perros no vacunados y los cachorros menores de 4 meses de edad son particularmente susceptibles a la enfermedad.

Estas son las formas en que el moquillo canino puede propagarse:

  • Contacto directo con un animal u objeto infectado
  • Exposición por vía aérea
  • A través de la placenta

La buena noticia es que el virus no dura mucho tiempo en el medio ambiente y puede ser destruido por la mayoría de los desinfectantes.

Su historia

Fuente: youtube.com, ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?

La historia del moquillo canino es larga y fascinante: la primera aparición de la enfermedad en Europa se produjo en España en 1761.

Edward Jenner describió la enfermedad en 1809, pero no fue hasta 1905 que el veterinario francés Henri Carré determinó que la enfermedad era causada por un virus.

Los hallazgos de Carré fueron inicialmente cuestionados por investigadores en Inglaterra hasta 1926, cuando Patrick Laidlaw y G.W. Dunkin confirmaron que la enfermedad era, de hecho, causada por un virus.

La primera vacuna contra el moquillo canino fue desarrollada por el italiano Vittorio Puntoni a principios del siglo XX.

Rango de anfitriones

El moquillo canino es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a una amplia gama de especies animales.

El rango de huéspedes del moquillo canino incluye animales de varias familias y especies, como el panda rojo, el perro, el zorro, el lobo y muchos otros.

  • Ailuridae (panda rojo)
  • Canidae (perro, zorro, lobo, perro mapache chino)
  • Elephantidae (elefante asiático)
  • Felidae (gatos grandes, aunque no son gatos domésticos)
  • Hyaenidae (hiena)
  • Mustelidae (ferret, visón, mofeta, lobo, martillo, tejón, nutria)
  • Pinnipedia (focas, morsa, león marino, etc.)
  • Primate (algunos) (por ejemplo, mono japonés, pero no humanos)
  • Procyonidae (racón, coati)
  • Ubearidae
  • Viverridae (vivero asiático parecido al mapache, palmera de palma)

Curiosamente, antes se creía que los gatos domésticos eran resistentes al moquillo canino, pero investigaciones recientes han demostrado que pueden contagiarse, por lo general por estar cerca de perros o por una transfusión de sangre de gatos infectados.

Cómo se extiende el moquillo

Fuente: youtube.com, Cómo las mascotas transmiten enfermedades a los humanos

El distemper puede propagarse a través del contacto directo con un animal u objeto infectado. Esto puede ocurrir cuando tocas algo que ha sido contaminado con el virus, como una comida o un recipiente de agua.

El virus también puede transmitirse por el aire, lo que significa que puede propagarse a través del aire cuando un animal infectado tose, estornuda o ladra. Esto es similar a cómo se propaga el resfriado común en los humanos.

El contacto directo no es la única forma en que el moquillo puede propagarse, el virus también puede transmitirse a través de la placenta, que es una parte del útero que proporciona nutrientes a un feto en desarrollo.

Estos son algunos ejemplos de animales que pueden contraer moquillo:

  • Los ratones, los zorros, los lobos, los coyotes, los skunks, los hurones, los visónes,

La buena noticia es que el virus no dura mucho tiempo en el medio ambiente. Puede ser destruido por la mayoría de los desinfectantes, lo que puede ayudar a prevenir la propagación del moquillo.

Perros en peligro

Cualquier perro puede contraer moquillo, pero los perros no vacunados son particularmente susceptibles.

Los cachorros menores de 4 meses también corren un alto riesgo de contraer moquillo canino.

Si su cachorro presenta síntomas de moquillo, debe llamar inmediatamente a su veterinario.

Diagnóstico y tratamiento

Fuente: youtube.com, Tratamiento de DISTEMPER en perros en el hogar eng_Latn

El diagnóstico es un paso crucial en el tratamiento del moquillo canino. Los veterinarios diagnostican el moquillo a través de una combinación de signos clínicos y pruebas de diagnóstico, o a través de una necropsia post mortem.

La tasa de supervivencia y la duración de la infección dependen de la cepa del virus y de la fuerza del sistema inmunológico del perro. Algunos casos se resuelven tan pronto como en 10 días, mientras que otros pueden presentar síntomas neurológicos durante semanas o incluso meses después.

Para confirmar el moquillo, se puede hacer un diagnóstico definitivo al encontrar el virus en las células de la conjuntiva o en las almohadillas del perro. Esto es especialmente cierto en perros no vacunados que presentan fiebre, signos respiratorios, signos neurológicos y almohadillas engrosadas.

Si su cachorro muestra síntomas de moquillo, es esencial llevarlo a un veterinario de inmediato.

El tratamiento para el moquillo canino es sintomático y de apoyo, con un enfoque en el tratamiento de desequilibrios de líquidos / electrolitos, síntomas neurológicos y prevención de infecciones bacterianas secundarias. Esto puede incluir la administración de líquidos, soluciones de electrolitos, analgésicos, anticonvulsivos, antibióticos de amplio espectro, antipiréticos, nutrición parenteral y atención de enfermería.

Estos son algunos métodos de tratamiento comunes utilizados para apoyar a un cachorro con moquillo:

  • Antibióticos de amplio espectro
  • Analgésicos
  • Médicos para las convulsiones
  • Electrolíticos
  • Nutrición intravenosa
  • Reducen la fiebre
  • Hospitalización
  • Médicos para el sistema inmunológico
  • Antiinflamatorios
  • Esteroides

Mecanismo

Fuente: youtube.com, Mecanismos de la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento - EHDC Capítulo 1 Resumen

El virus del moquillo canino puede propagarse a través de gotas de aerosol y contacto con fluidos corporales infectados, incluidas secreciones nasales y oculares, heces y orina, de 6 a 22 días después de la exposición.

Es una buena idea mantener a su perro alejado de otros perros que puedan estar infectados con el virus durante este tiempo. El tiempo entre la infección y la enfermedad es de 14 a 18 días, aunque la fiebre puede aparecer de 3 a 6 días después de la infección.

Esto significa que incluso si su perro no muestra ningún síntoma de inmediato, aún puede estar infectado y contagioso para otros. El virus inicialmente se replica en el tejido linfático del tracto respiratorio, lo que puede conducir a una serie de problemas.

Por lo general, el virus entra en el torrente sanguíneo en el segundo o tercer día después de la exposición y comienza a causar daño a los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso. Una primera ronda de fiebre aguda tiende a comenzar alrededor de 3 a 8 días después de la infección.

Esto puede ir acompañado de un bajo recuento de glóbulos blancos, especialmente de linfocitos, así como un bajo recuento de plaquetas, y puede o no ir acompañado de anorexia, secreción nasal o secreción ocular.

Diagnóstico

Fuente: youtube.com, Simulación de caso clínico - 1 ¿Cuál es su plan de diagnóstico y manejo?

El diagnóstico es un paso crítico para determinar si su perro tiene moquillo. Los signos de moquillo, especialmente fiebre, signos respiratorios, signos neurológicos y almohadillas engrosadas, que ocurren en perros no vacunados indican fuertemente el VCD.

Varias enfermedades febriles coinciden con muchos de los signos del moquillo, lo que dificulta el diagnóstico, sin embargo, encontrar el virus por varios métodos en las células conjuntivas del perro o en las almohadillas de los pies da un diagnóstico definitivo.

Una diapositiva de borde de cepillo del epitelio de transición de la vejiga del revestimiento interior de la vejiga, teñido con Diff-Quik, es una prueba adicional para confirmar el moquillo. Estas células infectadas tienen inclusiones que tiñen un color rojo carmín, que se encuentra en el paranuclearcitoplasma.

En las primeras etapas del moquillo, aproximadamente el 90% de las células de la vejiga serán positivas para las inclusiones.

Tratamiento

El tratamiento para el moquillo canino es puramente de apoyo, ya que no existe una cura conocida para el virus.

Los veterinarios se centran en el tratamiento de los síntomas, como diarrea, vómitos y síntomas neurológicos, para prevenir la deshidratación y las infecciones secundarias.

Fuente: youtube.com, Comprender los planes de diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar el moquillo, los veterinarios utilizan una combinación de signos clínicos y pruebas de diagnóstico, incluidas pruebas bioquímicas y análisis de orina.

Los análisis de sangre pueden revelar un número reducido de linfocitos, un tipo de glóbulo blanco, y el análisis de orina puede detectar antígenos virales.

Los veterinarios también pueden tomar muestras de la garganta, la nariz y los ojos de un perro, o recoger muestras de médula ósea, líquido espinal o almohadillas para confirmar la presencia del virus.

El plan de tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada perro, teniendo en cuenta la cepa del virus, el sistema inmunológico del perro y la gravedad de los síntomas.

Los métodos de tratamiento pueden incluir antibióticos de amplio espectro, analgésicos, medicamentos para las convulsiones, electrolitos, nutrición intravenosa, reductores de fiebre, hospitalización, medicamentos para el sistema inmunológico, antiinflamatorios y esteroides.

Estos son algunos de los métodos de tratamiento utilizados para controlar los síntomas:

  • Antibióticos de amplio espectro
  • Analgésicos
  • Médicos para las convulsiones
  • Electrolíticos
  • Nutrición intravenosa
  • Reducen la fiebre
  • Hospitalización
  • Médicos para el sistema inmunológico
  • Antiinflamatorios
  • Esteroides

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la primera etapa del moquillo canino?

La primera etapa del moquillo canino se caracteriza por secreciones oculares acuosas a pusíferas, fiebre, pérdida de apetito y secreción nasal clara. Esta etapa inicial a menudo precede a síntomas más graves si no se trata.

Andrea Sierra Almanza

Redactor

Andrea Sierra Almanza es una escritora dedicada con una pasión por explorar diversos temas. Sus artículos profundizan en el fascinante mundo de los perros, particularmente enfocándose en las razas hipoalergénicas y el único Terrier de las Ratas. Conocida por su capacidad para simplificar información compleja, la escritura de Andrea es atractiva e informativa.

¿Te gusta lo que lees? Mantente al día

Únete a nuestra comunidad para obtener información, consejos y mucho más