¿Cuánto tiempo debería poner en cuarentena a mi perro con tos de perrera?

Autor

Visitas 37

Foto a escala de grises de un perro parado detrás de la jaula de metal
Fuente: pexels.com, Foto a escala de grises de un perro parado detrás de la jaula de metal

La cuarentena de su perro con tos de perrera es un paso crucial para prevenir la propagación de la infección. Esto generalmente dura 21 días, ya que la tos de perrera puede tardar hasta 3 semanas en desaparecer por sí sola.

Durante este tiempo, es probable que tu perro esté tosiendo, estornudando y mostrando otros síntomas. Es esencial mantenerlo aislado de otros perros para evitar que la infección se propague.

También deberá controlar la temperatura de su perro, ya que la fiebre puede ser un signo de una infección secundaria.

La buena noticia es que la tos de la perrera rara vez pone en peligro la vida, y la mayoría de los perros se recuperan por completo con el cuidado y el descanso adecuados.

Causas y contagio

La tos canina es altamente contagiosa, por lo que es esencial tomar precauciones para evitar la propagación de la enfermedad.

Debido a que la tos de la perrera se propaga rápidamente, es crucial mantener a su perro alejado de otros perros si tienen síntomas.

Debe tratar a su perro como si fuera contagioso hasta cuarenta y ocho horas después de su última tos.

Diagnóstico y tratamiento

Fuente: youtube.com, ¿Qué es lo que realmente debes hacer cuando tu perro tiene tos de perrera?

El diagnóstico de la tos de la perrera generalmente se basa en una combinación de signos clínicos y un examen físico.

Su veterinario examinará la garganta y las fosas nasales de su perro para detectar signos de infección.

El tratamiento para la tos de la perrera generalmente incluye antibióticos para ayudar a eliminar la infección y supresores de la tos para aliviar los síntomas.

Diagnóstico de la tos de las perreras

Diagnosticar la tos de la perrera en perros puede ser un poco complicado, pero los veterinarios confían en signos clínicos como la tos para hacer un diagnóstico.

El signo clínico más común es una tos seca y cortante no productiva, que puede tener un sonido agudo debido a la hinchazón e inflamación de la laringe, las amígdalas y las cuerdas vocales.

Los veterinarios también buscan un historial de exposición reciente a otros perros, ya que este es un factor clave para determinar si su perro tiene tos de perrera.

Un diagnóstico a menudo se basa únicamente en los signos clínicos, ya que no hay pruebas de laboratorio para confirmar específicamente la tos de perrera.

Fuente: youtube.com, Cómo diagnosticar el KENNEL COUGH en el hogar

En algunos casos, los veterinarios pueden recomendar exámenes adicionales como análisis de sangre y radiografías de tórax para descartar otras afecciones más graves.

La mayoría de los perros no tienen fiebre, lo que dificulta el diagnóstico de la tos de la perrera, y algunos animales muestran pocos o ningún signo de enfermedad.

Tratamiento

El tratamiento para la tos de la perrera generalmente implica una combinación de medicamentos y cuidados de apoyo para ayudar a que su perro se sienta mejor.

En algunos casos, los antibióticos son necesarios para matar la bacteria Bordetella que causa la tos de la perrera. El aislamiento de otros perros también es crucial para evitar la propagación de la infección.

Si su perro está experimentando síntomas graves, su veterinario puede recomendar terapia de oxígeno o terapia de fluidos intravenosos para ayudar a estabilizar su condición.

Para ayudar a controlar la tos de su perro, su veterinario puede prescribir antitusivos, como los supresores de la tos. Sin embargo, estos generalmente solo se recomiendan si no hay neumonía.

Estas son algunas opciones de tratamiento comunes para la tos de la perrera:

  • Terapia con oxígeno
  • Terapia con líquidos intravenosos
  • Antibióticos intravenosos
  • Medicamentos contra el vómito
  • Antitusivos (por ejemplo, supresores de la tos)
  • Nebulización y acoplamiento
  • Apoyo nutricional
  • Aislamiento de otros perros

Cuarentena y recuperación

Fuente: youtube.com, La tos de las perreras en los perros: ¿tratamiento casero o antibióticos?

La cuarentena es una necesidad para los perros con tos de perrera. Mantenga a su perro alejado de parques caninos, guarderías para perros, perreras, hospitales veterinarios y otras áreas donde puedan interactuar con otros perros.

Durante 2-6 semanas, es mejor mantener a su perro en su propiedad para evitar la propagación de la infección.

Si su perro tiene tos de perrera, podría continuar derramando partículas infecciosas durante la duración de sus síntomas. Por lo tanto, trátelo como si fuera contagioso hasta 48 horas después de su última tos.

Síntomas en perros

Los perros con tos de perrera a menudo muestran una tos persistente, áspera y seca causada por patógenos que inflaman las vías respiratorias, especialmente por la noche.

Los ataques de tos también pueden ocurrir a lo largo del día y pueden ir acompañados de tos aguda o tos aguda, especialmente cuando se tira de un collar.

Un toque de ganso o tos con toque de ganso, especialmente cuando se aplica una ligera presión a la tráquea, es otro síntoma común.

Fuente: youtube.com, Cuándo poner en cuarentena a sus perros

El aumento de la frecuencia respiratoria y el esfuerzo también son comunes, lo que hace que los perros jadeen todo el tiempo.

La intolerancia al ejercicio o la falta de aliento en los paseos es otro síntoma al que hay que prestar atención.

Los perros también pueden estornudar, vomitar o intentar vomitar debido a la tos de la perrera.

Otros síntomas posibles son secreción en los ojos, secreción nasal y secreción nasal.

A medida que la enfermedad progresa, los perros pueden perder el apetito y volverse letárgicos.

La fiebre también es un posible síntoma, y en casos graves, los perros pueden desarrollar dificultad para respirar o neumonía.

Estos son algunos síntomas comunes de tos de perrera en perros:

  • tos aguda o tos aguda
  • toque de ganso o tos aguda
  • aumento de la frecuencia respiratoria
  • aumento del esfuerzo respiratorio
  • pantalones todo el tiempo
  • intolerancia al ejercicio o dificultad para respirar durante los paseos
  • estornudo
  • gugging/retching
  • intento de vomitar
  • flujo en los ojos
  • flujo nasal
  • flujo nasal
  • disminución del apetito
  • letargia
  • fiebre
  • dificultad para respirar

Cuarentena

Para mantener a su perro a salvo y evitar la propagación de la tos de la perrera, es esencial ponerlo en cuarentena por un tiempo. Debe mantener a su perro lejos de parques caninos, guarderías para perros, perreras, hospitales veterinarios y otras áreas donde puedan entrar en contacto con otros perros.

El período contagioso de la tos de la perrera puede durar entre 10 y 14 días, pero es crucial mantener a su perro aislado hasta que haya estado libre de síntomas durante al menos 2-3 semanas. Esto ayudará a prevenir la propagación de la infección y garantizará que su perro pueda recuperarse con seguridad.

Dos personas aisladas
Fuente: pexels.com, Dos personas aisladas

Si su perro tiene tos de perrera, lo mejor es pasearlo con una cuerda en áreas donde es menos probable que se encuentre con otros perros, y evitar el contacto nariz a nariz por completo. Incluso si su perro no parece afectado por su tos ocasional, aún es posible que propague la infección.

La cuarentena de su perro también le dará la oportunidad de descansar y recuperarse de la tos de la perrera. Esto es especialmente importante, ya que los síntomas de la tos de la perrera pueden durar 2-3 semanas, y es esencial dejar que el cuerpo de su perro se cure antes de reintroducirlo a situaciones sociales.

Siguiendo estas pautas y poniendo en cuarentena a su perro durante el tiempo adecuado, puede ayudar a prevenir la propagación de la tos de la perrera y garantizar que su amigo peludo pueda recuperarse de manera segura y rápida.

Factores de riesgo

El riesgo de que su perro contraiga la tos de la perrera es mayor en ciertas situaciones.

Unidad familiar durante la cuarentena
Fuente: pexels.com, Unidad familiar durante la cuarentena

Permanecer en perreras, refugios de rescate o instalaciones de embarque también puede aumentar el riesgo debido a ambientes húmedos, cálidos y mal ventilados.

La exposición a personas o equipos que tienen contacto con un gran número de perros, como veterinarios, entrenadores, cuidadores, peluqueros o caminantes, es otro factor de riesgo.

El estrés o la inmunodeficiencia también pueden hacer que su perro sea más susceptible a la tos de la perrera. Esto puede deberse a los viajes, la ansiedad por la separación o enfermedades subyacentes como el cáncer.

Estas son algunas situaciones específicas en las que hay que tener cuidado:

  • Atención diurna para perros
  • Perreros, refugios de rescate, instalaciones de internado
  • Interacciones con personas o equipos que tienen contacto con muchos perros
  • Viajes, ansiedad por la separación o enfermedades subyacentes

Prevención y pronóstico

La cuarentena de su perro con tos de perrera puede ser una tarea desafiante, pero es esencial para evitar la propagación de la infección a otros perros.

La duración de la cuarentena depende de la gravedad de los síntomas y la efectividad del tratamiento. Por lo general, un perro con síntomas leves puede recuperarse en 7-10 días, pero los casos más graves pueden requerir hasta 14 días de aislamiento.

Para evitar la propagación de la tos de la perrera, mantenga a su perro alejado de otros perros, especialmente de aquellos con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones de salud subyacentes.

Perros: pronóstico y prevención

Fuente: youtube.com, Enfermedades de los perros: signos, prevención y tratamiento

El pronóstico para la tos de la perrera en los perros es bueno con cuidado de apoyo. Puedes probar remedios caseros para casos leves, pero siempre es una buena idea llevar a tu amigo peludo al veterinario para estar seguro.

La vacunación de su perro es la mejor manera de prevenir la tos de la perrera. Las vacunas pueden prevenir muchas causas, incluidas la Bordetella, la parainfluenza y la gripe canina.

Si su perro es social y frecuentemente interactúa con otros perros, vacunarlos es especialmente crucial. Las instalaciones de hospedaje a menudo requieren vacunas de cachorros actualizadas para mantener a todos los perros seguros y saludables.

La vacuna intranasal es una buena opción porque también protege contra la parainfluenza, ya que crea una "inmunidad local" en el área donde su perro más la necesita: la nariz.

Cuadro temporal de la eficacia de la vacuna

La vacuna contra la tos de perros actúa rápidamente, a menudo proporcionando inmunidad en tan solo 3 días después de la administración con vacunaciones intranasal o intraoral.

Las vacunas intranasal e intraoral son la forma más rápida de obtener protección, pero las vacunas inyectables tardan más en lograr inmunidad, lo que requiere una dosis inicial de refuerzo.

La inmunidad con las vacunas inyectables es de alrededor de 7 a 10 días después de la dosis de refuerzo, que es de 2 a 4 semanas después de la primera dosis.

Consider reading: Cavapoo Más Viejo

Preguntas frecuentes

¿Todavía puedo llevar a mi perro a pasear con tos de perrera?

No, generalmente no se recomienda pasear a su perro con tos de perrera, especialmente si los síntomas son graves o contagiosos.

¿Cuáles son los peores días de tos de perrera?

Los peores días de la tos de la perrera suelen ocurrir dentro de los primeros días, cuando los síntomas son más severos y pueden ser desencadenados por actividades como ladridos, ejercicio o aire frío.

Andrea Sierra Almanza

Redactor

Andrea Sierra Almanza es una escritora dedicada con una pasión por explorar diversos temas. Sus artículos profundizan en el fascinante mundo de los perros, particularmente enfocándose en las razas hipoalergénicas y el único Terrier de las Ratas. Conocida por su capacidad para simplificar información compleja, la escritura de Andrea es atractiva e informativa.

¿Te gusta lo que lees? Mantente al día

Únete a nuestra comunidad para obtener información, consejos y mucho más