Esperanza de vida de un perro con tumor suprarrenal: causas y esperanza de vida

Autor

Visitas 458

El pastor alemán adulto acostado en el suelo
Fuente: pexels.com, El pastor alemán adulto acostado en el suelo

Los tumores de las glándulas suprarrenales en los perros pueden ser un grave problema de salud, pero comprender las causas y la esperanza de vida puede ayudarle a cuidar mejor a su peludo amigo.

La esperanza de vida de un perro con un tumor suprarrenal depende de varios factores, entre ellos el tipo y la etapa del tumor.

El pronóstico varía ampliamente, con algunos perros viviendo hasta 2 años o más con el tratamiento adecuado, mientras que otros pueden tener una esperanza de vida más corta.

El tamaño y la ubicación del tumor pueden afectar significativamente la calidad de vida de un perro y la tasa de supervivencia general.

Síntomas y diagnóstico

Los perros con tumores suprarrenales pueden presentar una serie de síntomas, incluyendo pérdida de peso, anorexia, debilidad, colapso, diarrea y vómitos.

Los síntomas de los tumores de las glándulas suprarrenales en los perros varían según el tipo de tumor. Más comúnmente, los tumores secretan cortisol, que puede causar mayor sed, micción, hambre, aumento de peso y problemas de la piel.

Algunos perros también pueden experimentar síntomas más graves, como frecuencia y ritmo cardíacos anormales, presión arterial alta, convulsiones y signos gastrointestinales.

Fuente: youtube.com, Tumores suprarrenales en perros - VALLE VERDE ANIMAL HOSPITAL

Estos son algunos síntomas comunes de los tumores de las glándulas suprarrenales en perros:

  • Aumento de la sed y la micción
  • Aumento del hambre
  • Aumento de peso
  • Aparecimiento de barriga
  • Problemas de la piel
  • Infecciones del tracto urinario
  • Pérdida de cabello
  • Tasa y ritmo cardíacos anormales
  • Alta presión arterial
  • Convulsiones
  • Señales gastrointestinales

Diagnosticar tumores de las glándulas suprarrenales puede ser un desafío, pero los veterinarios usan una combinación de signos clínicos, pruebas de imagen y pruebas de hormonas para confirmar el diagnóstico.

Los síntomas

Los perros con la enfermedad de Cushing a menudo comienzan a mostrar síntomas tan pronto como un año después del inicio de la enfermedad, lo que puede confundirse con signos de envejecimiento.

El aumento de la sed es un síntoma común de la enfermedad de Cushing, lo que lleva a los perros a beber grandes cantidades de agua y orinar con frecuencia.

A medida que la enfermedad progresa, los perros pueden perder músculo y debilitarse, además de sufrir un adelgazamiento de la piel, lesiones en la piel y pérdida de vello en los flancos, el cuello y el perineo.

Algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad de Cushing en perros incluyen aumento del apetito, aumento de la sed, actividad reducida, aumento de la micción, jadeo excesivo, infecciones recurrentes de la piel, pérdida de cabello, piel delgada o frágil, piel grasa o seborrea, agrandamiento del abdomen, puntos negros, letargo, infecciones urinarias recurrentes, incontinencia urinaria y ceguera repentina.

Perro marrón sentado en el suelo
Fuente: pexels.com, Perro marrón sentado en el suelo

Estos son algunos de los principales síntomas de la enfermedad de Cushing y otros problemas relacionados con las glándulas suprarrenales en perros:

  • Aumento de la sed
  • Aumento de la micción
  • Aumento del hambre
  • Aumento de peso
  • Aparecimiento de barriga
  • Problemas de la piel
  • Infecciones del tracto urinario
  • Pérdida de cabello

Los síntomas también pueden variar según el tipo de tumor, pero pueden incluir frecuencia y ritmo cardíacos anormales, aumento de la presión arterial, pérdida de peso y disminución del apetito, convulsiones, jadeo, fiebre, tos, signos gastrointestinales, debilidad, ceguera secundaria a la presión arterial alta, letargo, piernas "caídas" en la espalda, flexión anormal del cuello y colapso.

Los síntomas del feocromocitoma, un tipo de tumor de la glándula suprarrenal, pueden ser sutiles y solo aparecer periódicamente, pueden incluir pérdida de peso, debilidad, colapso, pérdida de apetito, jadeo, hipertensión, disnea, taquicardia, sed y micción excesivas, ritmo, convulsiones, vómitos, distensión abdominal, ansiedad y diarrea.

El diagnóstico

Diagnosticar tumores de las glándulas suprarrenales en perros puede ser un proceso complejo, pero comienza con un examen físico exhaustivo y una revisión del historial médico del perro.

Es probable que su veterinario realice una serie de exámenes para determinar la presencia y el tipo de tumor.

Hombre con traje azul revisando a un perro
Fuente: pexels.com, Hombre con traje azul revisando a un perro

La medición de la presión arterial suele ser una de las primeras pruebas que se realizan para descartar otras posibles causas de los síntomas del perro.

Puede ser necesario un ultrasonido o una imagen avanzada, como una tomografía computarizada, para encontrar físicamente la masa.

También se puede realizar una biopsia para obtener una muestra para el análisis y el diagnóstico.

El tipo de tumor puede ser difícil de determinar con ultrasonido solo, pero una biopsia puede proporcionar un diagnóstico definitivo.

Estas son algunas pruebas comunes utilizadas para diagnosticar tumores de la glándula suprarrenal en perros:

El tipo de tumor y su localización determinarán el tratamiento.

Tratamiento y gestión

Las opciones de tratamiento para perros con tumores suprarrenales varían dependiendo del tipo y tamaño del tumor, así como de la salud general del perro.

La cirugía es el tratamiento de elección para perros con tumores de glándulas suprarrenales, pero es una cirugía seria que requiere un especialista quirúrgico y una instalación las 24 horas.

Los perros con tumores benignos y no funcionales tienen el mejor pronóstico, seguidos por los perros con tumores benignos y funcionales.

Fuente: youtube.com, Cáncer de las glándulas suprarrenales (feocromocitoma) en perros.

La extirpación de la glándula suprarrenal afectada (adrenalectomía) es el tratamiento de elección, pero la cirugía puede no ser una opción si el tumor ha invadido los principales vasos sanguíneos u otros órganos o se ha diseminado a sitios distantes (metástasis).

El tratamiento médico puede ser beneficioso durante un período de tiempo para los perros que no son candidatos a la cirugía, pero pueden ocurrir complicaciones fatales.

Los perros con enfermedad de Cushing dependiente de la pituitaria pueden ser tratados con medicamentos como Lysodren (mitotano) y Vetoryl (trilostano), que se administran durante toda la vida.

Es posible que se requiera atención de apoyo durante las crisis agudas, y muchos perros necesitan permanecer en un hospital veterinario con fluidos intravenosos, medicamentos y suplementos.

Los perros con tumores malignos que causan la enfermedad de Cushing tienen un pronóstico peor, con tasas de metástasis relativamente altas.

A veces se recomienda la radioterapia si el tumor es más grande y está causando síntomas neurológicos, y puede mejorar o eliminar los síntomas neurológicos, especialmente cuando se inicia temprano.

La nutrición es crucial para los perros con tumores suprarrenales, y necesitan mantener un peso adecuado con un sistema inmunológico activo para ayudar a su cuerpo a recuperarse de la cirugía.

Este es un resumen de las opciones de tratamiento para perros con tumores suprarrenales:

  • Cirugía: extirpación de la glándula suprarrenal afectada (adrenalectomía)
  • Manejo médico: uso de medicamentos como mitotano o trilostano para suprimir el cortisol
  • Cuidado de apoyo: suministro de líquidos intravenosos, medicamentos y suplementos durante las crisis agudas
  • Terapia de radiación: para mejorar o eliminar los síntomas neurológicos
  • Nutrición: mantener un peso adecuado y un sistema inmunológico activo

Pronóstico y esperanza de vida

Fuente: youtube.com, Esperanza de vida ganada frente a la esperanza de vida

El pronóstico para un perro con un tumor suprarrenal es un tema complejo. El tiempo promedio de supervivencia para un perro con la enfermedad de Cushing es de aproximadamente dos años, con solo el 10 por ciento de los pacientes viviendo más allá de la marca de cuatro años.

Si se realiza una cirugía para extirpar el tumor, el pronóstico es bueno, y la esperanza de vida puede ser de varios años. Sin embargo, el tumor puede reaparecer en otro momento de su vida, por lo que es esencial seguir monitoreándolos.

Sin cirugía o si el tumor se ha diseminado, el pronóstico es mucho peor, y la esperanza de vida puede ser sólo de unos pocos meses.

Si su perro no mejora después de la cirugía, discutir posibles agentes de quimioterapia con su veterinario es una buena idea. Los datos para el uso de estas opciones son limitados contra este tipo de tumor.

La eutanasia es una opción viable si el pronóstico es pobre, y su perro no mejora a pesar de la medicación y / o cirugía. Conocer la calidad de vida de su perro es crucial para tomar esta decisión.

Causas y tipos

Fuente: youtube.com, Cómo saber si el bulto de su perro es cáncer

La enfermedad de Cushing es una condición común en los perros que puede ser causada por varios factores. Alrededor del 85% al 90% de los casos son causados por un tumor en la glándula pituitaria.

El tumor de la glándula pituitaria hace que las glándulas suprarrenales produzcan un exceso de cortisol, que se puede controlar con medicamentos. Sin embargo, en aproximadamente el 15% de los casos, el tumor crecerá y afectará el cerebro, lo que resulta en síntomas neurológicos.

Los tumores de las glándulas suprarrenales también pueden causar la enfermedad de Cushing, y si son benignos y pueden extirparse quirúrgicamente, la enfermedad puede curarse.

¿Qué es el feocromocitoma?

El feocromocitoma es un tumor raro y maligno en perros que afecta a la glándula suprarrenal. Es causado por el crecimiento anormal de las células cromafinas, que producen hormonas como la adrenalina y la noradrenalina que ayudan a regular la respuesta de "lucha o huida" del cuerpo.

Estas hormonas pueden causar una serie de síntomas, como pérdida de peso, debilidad, colapso, pérdida de apetito, jadeo y presión arterial alta. En algunos casos, los síntomas pueden ser sutiles y solo aparecen periódicamente.

Fuente: youtube.com, Causas, fisiopatología, síntomas y tratamiento del feocromocitoma

Alrededor del 20-40% de los perros con feocromocitoma tienen evidencia de que el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo en el momento del diagnóstico, lo que lo convierte en una afección grave que requiere atención veterinaria inmediata.

Estos son algunos síntomas comunes de feocromocitoma en perros:

  • Pérdida de peso
  • debilidad
  • colapso
  • pérdida del apetito
  • ansiedad
  • hipertensión (presión arterial alta)
  • disnea (dificultad para respirar)
  • taquicardia (aumento del ritmo cardíaco)
  • sed excesiva y micción
  • pacificación
  • convulsiones
  • vomitar
  • distensión abdominal
  • ansiedad
  • diarrea

Causas de la

La enfermedad de Cushing es una condición compleja, y entender sus causas puede ayudarnos a cuidar mejor a nuestros amigos peludos. La causa más común de la enfermedad de Cushing en perros es un tumor de la glándula pituitaria, que afecta alrededor del 85% al 90% de los casos.

Los tumores de la glándula pituitaria causan que la glándula secrete exceso de ACTH, lo que provoca que las glándulas suprarrenales produzcan exceso de cortisol. Esto puede conducir a una serie de síntomas, desde aumento de peso y problemas de piel hasta problemas más graves como síntomas neurológicos.

Los tumores de las glándulas suprarrenales también pueden causar la enfermedad de Cushing, y en algunos casos se pueden extirpar quirúrgicamente para curar la enfermedad.

Las causas de los tumores de las glándulas suprarrenales en los perros aún no se comprenden completamente, pero la investigación sugiere que puede haber una predisposición genética a estos tumores.

¿Qué causa el feocromocitoma?

Fuente: youtube.com, Síntomas, tratamiento y causas del feocromocitoma

El feocromocitoma es un tumor raro en perros que se forma debido al crecimiento anormal de células cromafinas. Estas células producen hormonas que ayudan a regular las funciones del cuerpo y están involucradas en las reacciones de "lucha o huida".

La causa exacta del feocromocitoma en perros no está clara, pero se cree que está relacionada con la liberación incontrolada de hormonas del tumor.

Desafortunadamente, el feocromocitoma es un tumor maligno, lo que significa que puede extenderse a otras partes del cuerpo, de hecho, el 20-40% de los perros tienen evidencia del tumor en otras partes del cuerpo en el momento del diagnóstico.

Andrea Sierra Almanza

Redactor

Andrea Sierra Almanza es una escritora dedicada con una pasión por explorar diversos temas. Sus artículos profundizan en el fascinante mundo de los perros, particularmente enfocándose en las razas hipoalergénicas y el único Terrier de las Ratas. Conocida por su capacidad para simplificar información compleja, la escritura de Andrea es atractiva e informativa.

¿Te gusta lo que lees? Mantente al día

Únete a nuestra comunidad para obtener información, consejos y mucho más