El chino japonés es una raza pequeña y suave que constituye un maravilloso compañero.
Su naturaleza tranquila y personalidades afectuosas los hacen ideales para familias con niños. Los chinos japoneses también son mascotas de bajo mantenimiento.
En términos de ejercicio, los chinos japoneses requieren paseos diarios y tiempo de juego, pero no son perros de alta energía. Un corto paseo alrededor de la cuadra o algún tiempo de juego en un patio cercado con seguridad debería ser suficiente.
Con el cuidado y la atención adecuados, los chinos japoneses pueden vivir hasta 12-15 años.
Características físicas
El Chino japonés es una raza pequeña pero poderosa, con una altura promedio de 8-11 pulgadas tanto para machos como para hembras.
Su pelaje es largo y sedoso, lo que requiere un cepillado regular para evitar que se enmarañen y se enreden. De hecho, deben cepillarse al menos una vez por semana debido a su frecuente desprendimiento.
Expand your knowledge: Se Necesita Un Rescate De Perros De Pueblo
Una de las características más distintivas de la barbilla japonesa es la forma de su rostro: su cráneo es ligeramente redondo con hocicos cortos y una cara plana en general, lo que les da una apariencia única; sus narices son cortas y volteadas, lo que aumenta su expresión adorable.
Aquí hay un resumen rápido de sus características físicas:
Con su tamaño pequeño y su actitud relajada, no es de extrañar que sean excelentes perros de regazo y compañeros de viaje.
Apariencia
El chino japonés es una raza pequeña pero majestuosa, con una estatura de 8-11 pulgadas y un peso de entre 7-11 libras. Su tamaño compacto los hace perfectos para perros de regazo, pero no dejes que su pequeña estatura te engañe, les gusta pensar que están a cargo.
La forma distintiva de su rostro se caracteriza por un hocico corto con una nariz ancha y hacia arriba, a menudo de su propio color o negra. Sus ojos son oscuros, grandes y redondos, lo que les da una mirada de perpetuo asombro.
El pelaje del chino japonés es sedoso y requiere un mantenimiento regular, por lo que hay que cepillarlo al menos una vez a la semana para evitar que se enmarañe, y un baño ocasional le ayudará a mantener su pelaje en su mejor aspecto.
Sus orejas están bien emplumadas y cuelgan justo en el marco de su rostro, lo que aumenta su aspecto adorable en general.
Rango de peso
El chino japonés es una raza pequeña, y su rango de peso es un buen indicador de su tamaño general.
Su estatura compacta es el resultado de su pequeña estatura, lo que los convierte en un gran compañero para quienes viven en apartamentos o tienen poco espacio.
Los chinos japoneses suelen pesar entre 4 y 9 libras, que es un peso relativamente ligero para un perro.
Readers also liked: Primero Entrenamiento Nocturno De Cajas Para Perros De Rescate
Información sobre la raza
Los chinos japoneses son conocidos por sus características físicas únicas, que los diferencian de otras razas.

Una de las características más notables de los Chin japoneses es su tamaño, son una raza de juguete, lo que significa que son de pequeña estatura.
Su ladrido es sorprendentemente profundo para su tamaño, y no ladran a menudo, pero puedes confiar en que te alertarán de nuevos sonidos en el exterior o de un golpe en la puerta.
A los chinos japoneses les encanta la atención y la compañía de sus dueños, lo cual es un rasgo positivo, sin embargo, esto a veces puede llevar a la ansiedad de separación cuando se los deja solos.
Personalidad
Los chinos japoneses son conocidos por ser cantores, no ladradores, y a menudo entran en la canción cuando se sienten así.
Estos perros están naturalmente apegados a sus dueños y pueden ser muy atrevidos y de fuerte voluntad, pero con el entrenamiento adecuado, pueden aprender a ser miembros de la familia bien educados.
Su pasión por la independencia es bastante notable, y a menudo se arreglan como un gato, trepan y se posan en lugares altos, como el respaldo de una silla o un sofá.
Se sabe que los chinos son amigos de todos, incluidos extraños, perros y mascotas, y a menudo se los describe como felinos en su comportamiento.
Son sensibles y dispuestos a complacer, lo que los convierte en un gran compañero para niños y adultos.
De hecho, a menudo se hace referencia al chino japonés como el perro perfecto, y prosperan en entornos tranquilos y silenciosos, lo que los hace ideales para dueños adultos o ancianos.
Sin embargo, pueden no ser los más adecuados para niños pequeños o perros de alta energía debido a sus huesos frágiles y su naturaleza tranquila.
Discover more: Perros De Rescate Del Comercio De Carne De China
Cuidado y mantenimiento
El cuidado de un chino japonés no requiere tanto mantenimiento como se podría pensar, pues su rutina de aseo es relativamente sencilla, al igual que sus necesidades de ejercicio.
Son muy activos, pero son lo suficientemente pequeños como para satisfacer sus necesidades de ejercicio con un corto paseo, un retozo o un juego.
Sus largos y hermosos pelajes necesitan peinarse dos veces por semana.
For your interest: Perros De Rescate Como Perros De Servicio
Deberá ser coherente con su entrenamiento debido a su fuerte voluntad, no son fáciles de entrenar, así que es esencial ser paciente y consistente.
Su pelaje necesita ser cepillado cada dos semanas, dependiendo de si están derramando mucho. Bañarse ocasionalmente en casa puede mantener su pelaje saludable.
Sus uñas crecen rápidamente, por lo que es posible que tengas que recortarlas cada dos semanas.
El cepillado diario de los dientes es crucial para prevenir enfermedades dentales y otros problemas de salud.
Salud y historia
El chino japonés es una raza con una rica historia, pero también es propenso a algunos problemas de salud. Los chinos japoneses tienen una esperanza de vida de 10 a 12 años, pero pueden verse afectados por afecciones como cataratas, epilepsia y síndrome braquicefálico.
Su historia es un poco errónea, ya que en realidad se originaron en China, no en Japón, fueron introducidos en América en el siglo XIX y rápidamente ganaron popularidad.
Estos son algunos problemas de salud comunes que debe tener en cuenta:
- Cataratas: una afección que afecta a los ojos, lo que hace que parezcan turbios
- Epilepsia: un trastorno neurológico que puede causar convulsiones
- Síndrome braquicefálico: una afección respiratoria que afecta a los perros con caras cortas y planas
- Localización de las rótulas: una afección que afecta a las rótulas, lo que hace que se deslicen de su lugar
- Murmullo cardíaco de inicio temprano: una afección que afecta a las válvulas cardíacas, lo que causa murmullos
Es esencial trabajar con un criador de buena reputación que siga las pautas para las pruebas y la detección de estas afecciones.
Salud
Los chinos japoneses son generalmente perros sanos, pero como todas las razas, pueden ser propensos a ciertos problemas de salud.
Uno de los problemas de salud más comunes es la catarata, una condición en la que los ojos parecen nublados.
La epilepsia es otra condición que afecta a los chinos japoneses, que generalmente causa convulsiones entre los 6 meses y los 5 años de edad. El tratamiento suele ser la medicación diaria, y las pruebas de detección genética están disponibles para identificar la condición.
A fresh viewpoint: Problemas Con Los Grupos De Rescate De Perros

El síndrome braquicefálico, o síndrome de cabeza corta, afecta el tracto respiratorio en perros con caras aplanadas, lo que dificulta la respiración en condiciones cálidas y húmedas. El tratamiento implica administrar el entorno de su perro y mantenerlo en un peso saludable.
Si su veterinario detecta un soplo, puede remitir a su cachorro a un cardiólogo veterinario para que le haga un ecocardiograma para determinar la causa.
La gangliosidosis GM2 es un trastorno neurológico hereditario fatal que solo se ha reportado en chinos japoneses.
Estos son algunos problemas de salud comunes que pueden afectar a los chinos japoneses:
- Cataratas
- Epilepsia
- Síndrome braquicefálico
- Murmullo cardíaco de inicio temprano
- Gangliosidosis GM2
- Luxado de las rótulas (deslizamiento de las rótulas)
- KCS (queratoconjuntivitis sicca)
- Entropión
- Murmullo cardíaco
Es esencial trabajar con un criador que siga las pautas del Japanese Chin Club of America para las pruebas de enfermedades congénitas, incluidos los problemas de los ojos, el corazón y la rótula.
Su historia

El chino japonés tiene una historia rica y fascinante, pues se originó en Japón, donde los nobles japoneses lo cultivaron durante siglos.
Su introducción a Japón es un tema de debate, con historias contradictorias que sugieren varios orígenes, incluidos Corea, China, monjes budistas o comerciantes europeos, que datan de entre 500 y 1000 años.
El chino japonés era principalmente una raza de compañero, sirviendo a un propósito único en Japón, a diferencia de otros perros que se usaban como animales de trabajo o de ayuda.
En 1858, el tratado comercial entre América y Japón trajo a los chinos a los Estados Unidos, donde rápidamente ganaron popularidad.
El American Kennel Club (AKC) reconoció al chino japonés como una raza en 1888, pero su popularidad disminuyó en el siglo XX.
Todavía puedes encontrar criadores de buena reputación en el sitio web de la AKC, y el precio promedio de un cachorro es de alrededor de $2,000, que incluye exámenes de salud y temperamento.
Duración media de la vida
La esperanza de vida promedio de un Chin japonés es de 12 14 14 años, una esperanza de vida relativamente larga para un perro de su tamaño y raza.
Formación y medio ambiente
El entrenamiento es clave para los chinos japoneses, y es esencial comenzar temprano para ayudarlos a sentirse seguros en un mundo grande.
El refuerzo positivo es el camino a seguir: recompensarlos con elogios, golosinas y juguetes especiales cuando hacen un buen trabajo.
También es crucial la socialización temprana, que consiste en presentar a su cachorro a nuevas personas, lugares y animales para ayudarlo a sentirse cómodo en situaciones nuevas.
Los chinos japoneses pueden prosperar en apartamentos, pero se adaptarán a cualquier situación de vida mientras estén con su familia. Sin embargo, no son adecuados para la vida al aire libre debido a las temperaturas extremas, así que manténgalos seguros y protegidos.
Formación
El entrenamiento es esencial para los chinos japoneses, aunque sean pequeños, necesitan saber que están a salvo en un mundo grande.
La consistencia es la clave al entrenar a estos cachorros de voluntad fuerte. Necesitan aprender las cuerdas, y eso significa comandos básicos como sentarse, quedarse y venir. Asegúrese de mantenerse positivo y optimista, y recompensarlos con elogios, golosinas y juguetes especiales cuando hagan un buen trabajo.
Las sesiones de entrenamiento deben ser divertidas, no frustrantes. Haga descansos cuando usted y su cachorro estén cansados o frustrados.
La socialización temprana es crucial para razas de juguetes como el chino japonés.
Los chinos japoneses responden bien al entrenamiento positivo, pero necesitan variedad para mantenerse interesados. Si la tarea no es su propia idea, perderán el enfoque y la atención. Así que, mezcle las cosas y haga que las sesiones de entrenamiento sean entretenidas.
El entorno ideal
Los chinos son perros adaptables que pueden prosperar en apartamentos, pero también necesitan un ambiente seguro y amoroso.
No pueden soportar temperaturas extremas, por lo que es esencial mantenerlos en interiores o en un área con clima controlado.
Un patio vallado es una gran ventaja, pero no es una necesidad, lo más importante es que tu barbilla tenga un espacio seguro para relajarse y jugar.
Si lleva a su barbilla afuera, siempre manténgalos con una correa, ya que pueden distraerse y alejarse.
Esto es especialmente cierto en áreas abiertas, donde no pueden enfocarse en ti.
Amistoso con la familia
El chino japonés es una raza maravillosa para las familias con hijos mayores, es un compañero juguetón y cariñoso que se beneficia de la diversión.
Su pequeño tamaño los hace ideales para familias con niños mayores, que pueden jugar con ellos suavemente sin herirlos accidentalmente. Sin embargo, es mejor mantenerlos alejados de los niños más pequeños para evitar cualquier daño potencial.
Estos perros afectuosos son naturalmente tímidos entre extraños, pero con el tiempo, se calentarán y se volverán amigables.
Se llevan bien con otros perros y gatos, aunque es esencial vigilar las interacciones con perros más grandes para evitar accidentes.
Preguntas frecuentes
¿Son raros los perros chinos japoneses?
A pesar de su popularidad fuera de Asia, siguen siendo una raza relativamente poco común.
¿Cuánto cuesta un cachorro chino japonés?
Un cachorro chino japonés cuesta entre 1.500 y 2.500 dólares en un criador de buena reputación, dependiendo de su pedigrí.
Imágenes destacadas: pexels.com